Thank You, Goodnight: La historia de Bon Jovi

La docuserie sobre el grupo estadounidense arroja datos inéditos sobre su ascenso a la fama.

La docuserie sobre el grupo estadounidense arroja datos inéditos sobre su ascenso a la fama.

Bon Jovi (la banda estadounidense liderada por Jon Bon Jovi), cumplió 40 años y por primera vez contaron todo sobre su épico pasado y su futuro incierto en “Thank You, Goodnight: La historia de Bon Jovi”, una docuserie de cuatro capítulos.

En el primer capítulo, un adolescente Jon se inicia en la música cantando en bares de noche y de día termina el secundario. La esperanza de ser una superestrella del rock es la meta principal del cantante, quien trata de superarse día tras día

En el segundo capítulo, después de muchos aprietos para ponerse de acuerdo con el estilo del grupo y elegir los integrantes oficiales (el tecladista David Bryan, el bajista Alec John Such, el baterista Tico Torres y el guitarrista Richie Sambora), Bon Jovi se convirtió en un éxito de la noche a la mañana con el tema “Runaway” en todas las radios de Estados Unidos, pero las tensiones entre algunos de ellos aumentaron en pleno crecimiento.

En el tercer capítulo, con una perspectiva renovada, la banda se presenta a una nueva generación de fans con discos como Bounce (2002) y Have A Nice Day (2005). Por último, en el cuarto capítulo, Jon debe reflexionar si se ha convertido en el hombre que debía ser

Si bien es genial que por primera vez casi todos los integrantes de Bon Jovi (Such murió en 2022) pudieran contar sus anécdotas, vivencias y puntos de vista, la historia en sí nos deja un sabor amargo por varias razones. En primer lugar, desde el comienzo de la docuserie se puede ver a un Jon aburrido, casi deprimido y que recién hacia el final logra soltarse un poco y simplemente sonreír por el camino recorrido. Luego, la aparición de Sambora es uno de los grandes logros de la producción, pero que deja en evidencia la poca comunicación entre ellos después de la salida del grupo del guitarrista. Si había alguna esperanza de que Richie vuelva originalmente a Bon Jovi para este súper mega aniversario, sus fans tendrán que esperar sentados y quedarse conformes con algunos minutos de su testimonio en la docuserie.

Con toda la promoción de “Thank You, Goodnight: La historia de Bon Jovi”, la banda aprovechó y lanzó un nuevo álbum: Forever. Siendo “Legendary” el primer single pegadizo, “Living Proof” el segundo de estilo rockero y “The People’s House”, el tercero con un esperanzador mensaje (acaba de sacar una nueva versión con el matrimonio The War And Treaty). Todos dan prueba de que es un disco decente y con lindos mensajes, como suele ser habitual en la trayectoria de Bon Jovi. 

Si bien el grupo logró un buen resultado musical, a pesar de que Jon venía de someterse a una cirugía de garganta en 2022, aún no hay noticias de una gira. Después de todo lo que sufrió el vocalista por volver a grabar, puede que tarde un poco más en embarcarse en un tour prontamente. 

La enseñanza de ver “Thank You, Goodnight: La historia de Bon Jovi” es ser fiel a uno mismo y reinventarse una y otra vez, a pesar de las dificultades que se presenten en el camino. Además, no pararás de cantar sus grandes hits como “Keep The Faith”, “Wanted Dead Or Alive” y, por supuesto, “Livin’ On A Prayer”, entre otros. 


Podés ver la docuserie de la banda por este medio:

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Anterior
Anterior

In-Edit Festival: qué documentales podés ver este 2024

Siguiente
Siguiente

“El culto Love Has Won": la historia de Amy Carlson