“Luces azules": una película LGBTIQ+ para reflexionar

Con las actuaciones de Osmar Nuñez y Fernando Dente, el film retrata la cena de un grupo de amigos en el que pasa de todo.

Por Sara Fernández

“Luces azules": una película LGBTIQ+ para reflexionar

En una casa de clase media alta de la Ciudad de Buenos Aires, un grupo de amigos se reúne para festejar el cumpleaños número 70 de Alejandro (Ernesto Larrese), que hace 30 años está casado con Pedro (Claudio Da Passano, quien ha fallecido hace un año y a quien le dedican la película). Cada una de las parejas invitadas traerá a la mesa distintos conflictos que irán desarrollando a lo largo de la velada bajo el manto protector de los anfitriones.

Luces azules", dirigida por Lucas Santa Ana, quien ya tiene una larga trayectoria abordando temáticas de género LGBTIQ+ en documentales como “El puto inolvidable. Vida de Carlos Jáuregui” (2016) e “Ilse Fuskova” (2021), esta vez toma un evento común como lo que es una cena de cumpleaños, pero en un ambiente casi 100 % gay. Escribo casi, porque una de las parejas invitadas es heterosexual y también lleva a la mesa sus diferencias y genera un paralelismo sobre cómo funcionan las relaciones.

Desde el principio todo está perfectamente calculado por los anfitriones, pero cuando poco a poco comienzan a llegar los amigos, el ambiente se cubre de diferentes energías incómodas que deben ser desglosadas al correr de la velada

Los temas que plantea el film son varios: las parejas abiertas y cómo lidiar con ellas, el machismo verbal y físico, las enfermedades de transmisión sexual (a temprana y larga edad), y el amor eterno

“Luces azules": una película LGBTIQ+ para reflexionar

Ph: Instagram Lucas Santa Ana

“Luces azules" te lleva por situaciones sensibles, hirientes y te hace sentir un nudo en la garganta en más de una ocasión. Escenas como las que interpreta Fernando Dente, Estela Garelli y la aparición tardía de Osmar Nuñez, agregan a la película un condimento muy especial que atraviesa todos los sentidos

A pesar de que sus personajes son en su mayoría gay, “Luces azules" funciona para todo tipo de público que esté abierto a dejarse informar y emocionar. Al fin y al cabo, los seres humanos pasamos todos por las mismas situaciones, independientemente de nuestro género o cómo nos percibamos

Podés ver el film en el Cine Gaumont de Buenos Aires hasta el 13 de marzo con funciones a las 22:00 hs. 

Dirección: Rivadavia 1635.

Entrada en taquilla: $400 (hay descuentos a estudiantes y jubilados).

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Anterior
Anterior

Stanley Kubrick: las tres obras que tenés que ver sí o sí

Siguiente
Siguiente

“Mean Girls" se estrenó, esta vez en formato musical