Houston Astrodome: el último concierto de Selena

A 30 años del suceso, repasamos el show definitivo en la carrera de la cantante estadounidense.

Por Sara Fernández

A 30 años del suceso, repasamos el show definitivo en la carrera de la cantante estadounidense.

Selena Quintanilla, mejor conocida simplemente como Selena, mostró sus dotes artísticos a la edad de seis años. Su primer escenario, junto a sus talentosos hermanos quienes tocaban diferentes instrumentos, fue el restaurante mexicano de su padre Abraham Quintanilla Jr. Pero la diversión duró poco, ya que un año después la familia se declaró en bancarrota y hasta fueron desalojados de su casa.

Así fue como se mudaron a Corpus Christi, Texas, y Abraham decidió darle un nombre oficial a la banda: Selena y Los Dinos, y también se convirtió en el mánager de la misma. Como necesitaban dinero, el grupo cantaba en cualquier oportunidad que se les presentaba. Su fuerte era que cantaban música tejana; un género en español dominado por hombres con influencias alemanas de polka, jazz y música country, popularizado por mexicanos viviendo en Estados Unidos.

A medida que crecía la popularidad de la cantante, su padre la sacó de la escuela, y pese a las críticas, a los 17 años, Selena terminó el secundario por Correspondencia. La vida de la familia era atípica, vivían en una casa rodante, yendo de tour por Estados Unidos

Para 1988, la banda ya había lanzado seis álbumes y el gran momento llegó cuando el sello discográfico EMI contrató a la artista después de verla en una de sus actuaciones. El resultado fue Selena (1989), del que se destacan temas como “Besitos”, “My Love” y “La Bamba”. A partir de este álbum, su hermano AB Quintanilla III se convirtió en el principal productor y escritor de la carrera de Selena.

Todo continuó en 1990 de la mano de Ven Conmigo, con canciones como “Ya Ves”, “Enamorada De Ti” y “Baila Esta Cumbia”. Un año después el salvadoreño Álvaro Torres compuso “Buenos Amigos”, un tema para cantarlo con Selena y terminó alcanzando el número uno en Billboard, siendo así el primer single de la intérprete en llegar al número uno.

“Buenos Amigos” fue incluído en su tercer disco de estudio, Entre A Mi Mundo (1992), del que también sobresalen canciones como “Como La Flor” y “La Carcacha”. El álbum estuvo en el número uno de Billboard durante ocho meses consecutivos y fue certificado platino por la Recording Industry Association of America (RIAA) por la venta de 600 mil copias, convirtiendo a Selena muy popular dentro del público mexicanoestadounidense.

En 1993 se lanzó Live Selena, un disco en vivo de un concierto gratuito que la cantante dio en el Memorial Coliseum de Corpus Christi en febrero de ese año. En él se incluyeron tres temas nuevos: “No Debes Jugar”, “Tú Robaste Mi Corazón” (un dueto con el artista mexicanoestadounidense Emilio Navaira) y “La Llamada”. Live Selena ganó un Grammy al mejor álbum de música mexicanoestadounidense en la 36 entrega de los Grammys.

Ese año surgieron nuevas oportunidades en la vida de Selena, ya que la invitaron a participar en la telenovela mexicana “Dos mujeres, un camino”, en donde apareció en dos capítulos que rompieron el récord de audiencia. En 1994 incursionó en la moda, siendo diseñadora y dueña de dos boutiques llamadas “Selena Etc.” ubicadas en Corpus Christi y en San Antonio. El negocio fue muy exitoso, ya que ganó más de cinco millones de dólares con ambas tiendas.

Ese mismo año salió Amor Prohibido, su cuarto disco, en el que se destacaron canciones como “No Me Queda Más”, “El Chico Del Apartamento 512” y “Si Una Vez”. El material se convirtió en uno de los álbumes latinos más vendidos en los Estados Unidos y popularizó la música tejana en la audiencia joven y mayor más que otro género en cualquier tiempo de la historia. Todo este logro catapultó a la artista como la “Reina del Tex-Mex”

En febrero de 1995, Selena consagró su éxito con un gran show en el Astrodome en la ciudad de Houston, Texas. Con la presencia de más de 67 mil personas, la cantante llegó en carroza saludando a todos moviendo la mano derecha y con una sonrisa de oreja a oreja.

Su outfit fue un mono color violeta y botas plateadas, que hasta el día de hoy se volvió su look más icónico. Saludando a su audiencia, Selena dio paso a un “Disco Medley” con covers de Gloria Gaynor (“I Will Survive”), Lipps Inc. (“Funkytown”) y Donna Summer (“Last Dance” y “On The Radio”). Luego continuó con su repertorio en español y siempre se dirigió al público en ese idioma, destacando que sin ellos ella no sería nada

Además de sus grandes éxitos, la artista cantó temas como “Amor Prohibido”, “Tus Desprecios”, “Cobarde”, “Techno Cumbia”, “Bidi Bidi Bom Bom” y “Ya Ves”. El concierto que duró casi una hora terminó con, por supuesto, “Como La Flor”.

Dos meses después de este hito, Selena fue asesinada por Yolanda Saldívar, su mano derecha y amiga desde 1990, creadora de su club de fans y quien además fue directora de las boutiques de la reina del Tex-Mex. El motivo del asesinato fue que Selena descubrió que Saldívar estaba robándole y cuando fue a confrontarla, ésta sacó una pistola y le disparó.

La cantante había comenzado un proyecto para lanzar su primer disco en inglés, pero sólo llegó a grabar cuatro canciones, entre ellas la más conocida “I Could Fall In Love”, que se publicó post mortem en el álbum Dreaming Of You

Cuando Selena murió tenía sólo 23 años, pero su carrera fue inmensa y dejó un legado exquisito que inspiró al cine e incluso a grandes plataformas como Netflix para dejar registro de su vida. 

A 30 años del triste final de la artista, Yolanda, quien sigue en prisión, pidió la libertad condicional y fue denegada. “Hoy, estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido negar la libertad condicional para Yolanda Saldívar”, publicó la familia de Selena en una publicación de Instagram. “Aunque nada puede traerla de vuelta, esta decisión reafirma que se sigue haciendo justicia para la hermosa vida que nos fue arrebatada a nosotros y a millones de fans de todo el mundo demasiado pronto”, declararon.

A 30 años del suceso, repasamos el show definitivo en la carrera de la cantante estadounidense.

La reina del Tex-Mex sigue siendo amada y recordada por su voz, su carisma y su amor hacia una comunidad de inmigrantes que hoy sigue siendo discriminada. El disco del show en Astrodome se publicó en 2001 y se convirtió en un clásico para el público latino que trascendió generaciones.

Sin dudas Selena marcó al mundo de la música y hoy más que nunca recordamos su legado y celebramos su vida.

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Anterior
Anterior

David Guetta colabora por quinta vez con Sia en “Beautiful People”

Siguiente
Siguiente

Mike Posner presenta ‘The Beginning’, su sexto disco de estudio