“ELEVATION”: lo nuevo de Black Eyed Peas

La histórica banda de hip hop se consolida en el terreno de la música latina, con la participación de invitados especiales.

Por Emiliano Attadia

“ELEVATION”: lo nuevo de Black Eyed Peas

El hip hop trascendió a distintas generaciones. No sólo por la música, sino por toda la cultura que representa (una combinación de ritmo, vestimenta y la calle como lugar de expresión). En la actualidad, los grupos que toman al rap como género primario les deben mucho a sus antepasados. Gorillaz, proyecto artístico de Damon Albarn, tomó el legado a finales de los 90’s para lograr su propio camino que llega a nuestros días. Lo mismo ocurre con Black Eyed Peas.

Este grupo se construyó en esa década de la mano de William James Adams Jr., mejor conocido como will.i.am, y el filipino Allan Pineda Lindo (Apl.de.Ap). Con posterioridad se sumó Jaime Luis Gómez (Taboo). Este trío, que se mantiene vigente, debutó en 1998 con el disco Behind The Front. Desde sus comienzos, Black Eyed Peas siempre contó con una colaboración femenina como cuarta voz, esa vez fue junto a la cantante Kim Hill, y se destacan temas como “Joints & Jam” o “Karma”.

La banda recibió el milenio con Bridging The Gap (2000), que contenía hits como “Weekends”, con la participación de la canadiense Esthero, y “Cali To New York”, de la mano de De La Soul. De alguna manera, podemos definir este álbum como el cierre de una primera etapa de Black Eyed Peas. Hill se retiró y se incorporó para su próximo material Stacy Ann Ferguson, la multifacética Fergie, tal vez la formación más recordada del grupo con los cuatro como centro de la escena. 

Este nuevo recorrido comenzó con el disco Elephunk (2003) y una gran cantidad de éxitos que llevaron a Black Eyed Peas a lo más alto de los rankings: “Hey Mama”, “Shut Up” y “Where Is The Love?”, que cuenta con el featuring de Justin Timberlake, entre otros. 

Este ascenso musical de la banda tuvo su apogeo en el 2005 con Monkey Business. Un álbum que está plagado de hits y se escuchan en la actualidad, como “Pump It”, que surge con el sampleo de “Misirlou”, de Dick Dale (conocida por la película “Pulp Fiction”, de Quentin Tarantino). Esto se termina consolidando con las canciones “Don't Phunk With My Heart”, “Don’t Lie” y “My Humps”. 

En 2009, Black Eyed Peas ingresó en una nueva etapa donde se sumergió de lleno en el dance (más allá de continuar con el rap y el pop característico), con THE E.N.D. (THE ENERGY NEVER DIES). Es imposible no nombrar esta obra sin el emblemático “I Gotta Feeling”, aunque canciones como “Boom Boom Pow” o “Rock That Body” ayudaron para establecer al grupo en este género. 

La continuidad en la electrónica apareció casi de inmediato con el disco The Beginning (2010) y como consecuencia directa salieron los éxitos “The Time (Dirty Bit) (rememorando el tema de la película Dirty Dancing, “(I've Had) The Time Of My Life”), “Don't Stop The Party” y “Just Can't Get Enough”, que posee el mismo nombre que la canción de Depeche Mode, haciéndose cargo de la herencia artística británica.

El siguiente año, Black Eyed Peas tuvo la posibilidad de estar en el show de medio tiempo del Super Bowl, donde se dieron el gusto de tocar junto a Slash parte del tema “Sweet Child O' Mine” (de los Guns N' Roses) y “OMG” con el cantante Usher. Pasó mucho tiempo para su siguiente álbum: MASTERS OF THE SUN VOL. 1 (2018), ya sin Fergie y con la incorporación de la filipina Jessica Reynoso, conocida artísticamente como J. Rey Soul.

En medio de la pandemia de COVID-19, la banda lanzó TRANSLATION (2020), lo que daría comienzo a una tercera etapa, con un acercamiento al reguetón. Esto se verifica en canciones como “RITMO”, junto al rapero colombiano J Balvin (que aparece en la película “Bad Boys for Life”), “FEEL THE BEAT”, con la participación de Maluma, o “MAMACITA”, con Ozuna

En esa línea, Black Eyed Peas decidió grabar recientemente su noveno disco: ELEVATION. Todo comienza con un estilo latino expuesto en el tema “SIMPLY THE BEST”, con el featuring de la brasileña Anitta y el rapero dominicano El Alfa. El videoclip correspondiente cuenta con 36 millones de reproducciones en YouTube hasta el momento

El ritmo festivo continúa con la canción “MUEVELO”, junto al puertorriqueño Anuel AA y el estadounidense Marshall Jefferson (precursor del subgénero “Chicago house”), lo que produce una excelente combinación experimental entre la electrónica y la música en español.  

El género dance de los álbumes anteriores de Black Eyed Peas aparece nuevamente en el tema “AUDIOS”. Si de volver a los orígenes hablamos, la canción “DOUBLE D’Zes el retorno al rap de los inicios del grupo, pero con J. Rey Soul dándole un aire diferente a aquellos primeros años. Su reciente video, donde la cantante interpreta a una animadora de preparatoria, ya alcanzó las 8 millones de visualizaciones.

“ELEVATION”: lo nuevo de Black Eyed Peas

Con “BAILAR CONTIGO”, de la mano de Daddy Yankee, “GET DOWN”, con la colaboración de Nicky Jam, y “L.O.V.E.”, junto a Ozuna (último tema del LP) forman el arco de reguetón definitivo que mantiene la esencia distintiva de esta obra, logrado también con la participación de distintos invitados.

Por otro lado, los temas “FILIPINA QUEEN” y “FIRE STARTERson la versión más alegre de ELEVATION. En cuanto a “JUMP” y “IN THE AIR” ocupan el lugar pop, con un estilo pasado de la banda que se encuentra en los discos Monkey Business o Elephunk.

Casi sobre el final del álbum vuelve la electrónica con “DANCE 4 U” y “GUARANTEE”, que también podrían considerarse cercana a la música disco. El cierre definitivo es “NO ONE LOVES ME”, junto a la cantante Nicole Scherzinger, y “DON’T YOU WORRY”, de la mano del DJ David Guetta y Shakira, que ya había participado en el álbum anterior. En el videoclip, Black Eyed Peas y los invitados se ven envueltos en un problema con alienígenas

Para promover todo el nuevo material, el grupo se encuentra realizando distintas presentaciones. Desde diciembre del año pasado ya llevan 39, incluyendo la presentación en Qatar en el marco de la Copa del Mundo, y tienen confirmados dos shows más en Florida, Estados Unidos. 

“ELEVATION”: lo nuevo de Black Eyed Peas

Seguramente, este no será el último disco de Black Eyed Peas. A lo largo de casi 30 años atravesaron distintos estilos y formaciones, que dejaron en claro la versatilidad musical que tienen para adaptarse a distintas épocas, sin dejar de mantener el clima festivo y nocturno para las viejas y las nuevas generaciones.

Sara Fernández

Periodista e investigadora cultural

https://www.instagram.com/sarolaok/
Anterior
Anterior

A.K.A.: “Mi próximo EP es más político, lo opuesto al primer álbum”

Siguiente
Siguiente

“Dirt Femme”: la tesis de la feminidad de Tove Lo