El primer museo de arte prohibido está en Barcelona
El espacio, ubicado en el barrio Eixample, exhibe obras que han sido censuradas, agredidas, denunciadas o retiradas de exposición.
Por Sara Fernández
Todo comenzó en 2018, durante la edición de La Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) en Madrid, cuando el periodista, empresario y coleccionista Tatxo Benet adquirió una obra del artista Santiago Sierra: “Presos políticos en la España contemporánea”. Horas más tarde, cuando ya era de su propiedad, la galería que la había vendido retiró la pieza del stand. La mera calificación de “presos políticos” hizo que fuera censurada.
Este incidente sentó las bases para imaginar una colección singular. Cinco años más tarde, la suma de las obras que han sufrido censura, cancelación o ataques de índole diversa ha dado lugar al Museu de l’Art Prohibit. La iniciativa de Benet ya ha reunido cerca de 200 obras de artistas como Francisco de Goya, Pablo Picasso, Robert Mapplethorpe y Ai Weiwei, entre otros.
El Museu de l’Art Prohibit se encuentra en la Casa Garriga Nogués, en pleno barrio de Eixample. Los espacios del edificio construido por Enric Sagnier i Villavecchia entre 1899 y 1901 favorecen una relación de proximidad que no es frecuente en las instituciones museísticas.
En sus 2000 metros cuadrados se concentra un recorrido que evoca tanto la naturaleza escandalosa de la colección expuesta como su cara irónica y reflexiva, mordaz y liberadora, crítica y empoderadora. Las herramientas digitales asociadas a la visita amplían la experiencia del visitante, una experiencia que no se agota en las salas y que invita a entrar en los casos de censura como quien recorre un museo virtual.
Entre las piezas que forman parte de la colección hay pinturas, esculturas, grabados, fotografías, instalaciones y obras audiovisuales creadas, en buena parte, durante la segunda mitad del siglo XX y durante el siglo XXI, que conforman una amplia muestra de casos que a menudo han trascendido a los medios de comunicación y a las redes sociales.
La visita está enfocada a un público adulto y no se recomienda la entrada a menores de 13 años.
Dónde: Calle de la Diputació, 250 08007
Horarios: Lunes a domingo, de 10:00 a 20:00, exceptuando los martes no festivos.