“Cassandro”: la historia del primer luchador gay mexicano-estadounidense
Protagonizada por Gael García Bernal, la película se encuentra disponible para ver en Prime Video.
Por Sara Fernández
Saúl Armendáriz, un luchador aficionado gay de El Paso (Texas), salta a la fama como Cassandro, el "Liberace de la lucha libre". Al hacerlo, le da una drástica vuelta al tradicionalmente masculino mundo de la lucha libre y también a su propia vida.
Interpretado por el mexicano Gael García Bernal, este film casi no tuvo promoción por la fuerte huelga de actores en Hollywood. Ahora con su estreno en la plataforma Prime Video de a poco se está hablando de él.
La historia de Armendáriz no fue nada fácil, siempre a la sombra de la marginalidad, le costó ganarse su propio lugar en la lucha libre y tuvo que pasar por diferentes situaciones de violencia, su adicción a las drogas, un intento de suicidio, y conflictos para sostener su trabajo.
“Cassandro”, dirigida por el estadounidense Roger Ross Williams, logra captar el crecimiento de Saúl en el ámbito de la lucha libre y también en su vida privada.
Gael García Bernal y Bad Bunny en pleno rodaje de “Cassandro”
En la película actúa el cantante puertorriqueño Bad Bunny, siendo esta su primera actuación en pantalla grande. Sólo que su participación tardó más en llegar y “Bullet Train” se le adelantó. Los problemas de financiación, el covid y las altas temperaturas de Chihuahua (México) retrasaron todo el proyecto.
No es la primera vez que sale en el cine la historia de Cassandro. En 2016, Williams (el mismo director del film) había dirigido el documental “The Man Without a Mask” y le impresionaron, según ha declarado, “su espíritu y su alegría”. En esas jornadas de entrevistas con el mexicano-estadounidense, con tequilas de por medio, Roger decidió que él iba a ser la figura de su primera película de ficción.
Cassandro junto a Bernal en la premiere de la película en Sundance Film Festival
Cabe destacar también “Cassandro El exótico” (2018), un documental de la francesa Marie Losier, en el que también aborda la carrera Saúl Armendáriz.
“Nunca pensé que me dedicarían un film. Ver mi historia en la pantalla me ha resultado muy emocionante”, dijo Armendáriz en una reciente entrevista con la revista Icon. A lo que agregó su sorpresa al ser reconocido como luchador en Europa en sus últimos años de carrera: “No solo llegué a ser campeón en mi disciplina, sino que tuve una trayectoria larga en la que siempre entrené de manera constante y luché con dignidad hasta el último combate”, continuó.
Gael García Bernal en “Cassandro”
Antes de la huelga de Hollywood, Bernal pudo hablar un poco sobre la película en distintos medios: “Creo que es la historia de un hombre que busca su propia identidad y convierte esa búsqueda en el motor de su vida”. Además, contó un poco sobre su preparación física para este personaje: “Cuando comencé a entrenar correctamente, cada centímetro del cuerpo me dolía. Fue increíblemente agotador. De las muchas cosas que solíamos hacer, una era aprender a caer. La mitad del entrenamiento es eso, por lo que tienes que caer muchas veces correctamente para no hacerte daño”.
No queremos spoilear mucho más sobre “Cassandro”, pero creemos que es necesario mostrar la lucha de Saúl no sólo en la disciplina como deporte, sino también en lo que respecta a los derechos LGBTIQ+ y cómo él supo defender su lugar, facilitando así el de las próximas generaciones de “exóticos” en el ring.
Podés ver “Cassandro” por este medio: